La practica del Método Ashtanga Vinyasa
Características Fundamentales
Este método posee ciertas cualidades que lo distinguen de otras prácticas de yoga, podemos comenzar por la definición del concepto Vinyasa y todo lo que este involucra.
Vinyasa es literalmente la "unión de respiración y movimiento", a la sincronización armónica de estos dos elementos se le denomina vinyasa. Teniendo claro este concepto, encontramos la primera característica notoria, esta es la continuidad.
Continuidad. Referida a la practica de asana-s (posturas) unidas entre si por viyasa-s, es por esta característica que este método desarrolla cualidades físicas, y mentales tales como: Fuerza, elasticidad, fluidez, concentración, armonía corporal, genera calor y esto permite la depuración del organismo, restaurándolo y regenerando las capacidades saludables de este.
Esta practica se va acrecentando de forma gradual y de acuerdo al estado particular de cada practicante.
Lo esencial en esta practica y como primer paso antes de comenzar con la secuencia de asana-s (posturas) es aprender el sistema de respiración conocido con el nombre de Ujjai pranayama.
Ujjai pranayama. Es otra de las características de este método, Ujjai quiere decir victorioso y Prhanayama es el control de la energía vital, por lo tanto es "el control de la energía vital a través de la respiración victoriosa".
Esta respiración consta de un sonido en la zona de la garganta (sonido Ujjai), específicamente producido por la activación de la glotis y el ajuste de bhandas (cerraduras energéticas), la coordinación de estos elementos esta presente durante toda la practica del Ashtanga Vinyasa, es por esto lo fundamental de su aprendizaje, ya que esto aporta a la fluidez y al mayor control en asana-s y vinyasa-s.
Este Prhanayama genera fuerza interna y es una herramienta para interiorizar los sentidos.
Otra característica son los denominados Drishti o puntos sobres los cuales se enfoca la mirada, también presentes durante toda la practica y son diversos, tales como: Nariz, pulgares, cielo, pies, etc.
Toda la practica tiene como tarea un fin mayor que es el de afinar la mente, lograr un optimo control de esta y liberarnos de los pensamientos para lograr un estado de conexión con el observador interno, aquel espació dentro de nosotros descrito como alma, que tiene la capacidad de estar por sobre las capacidades de la conciencia.
Todo esto descrito por aquel que fundamento el yoga moderno y dejo uno de los mayores legados para mantener el yoga como un arte sagrado de auto conocimiento. Este notable y gran sabio es conocido como Patanjjali y su tratado mas popular dentro del yoga son los aforismos de Patanjjali o Yoga sutras, también conocidos como Ashtanga yoga o Raja yoga. Todos estos nombres para el mismo tratado que en su comienzo fue pasado por sucesión discipular de boca en boca, para posteriormente ser redactado y comentado por notables yoguis. Un muy buen comentario y estudio de los Yoga sutras es el realizado por B.K.S. Iyengar "Luz sobre los yoga Sutras"
![]() |
Serie intermedia o segunda serie "Nadi Shodhana" |
MANTRAS
Invocación a Patanjjali, Mrtyuñjaya mahamantrah y Mantra final
As clik para ver imagen a tamaño de impresión